Docentes
El curso Litigación Estratégica en Tribunales de Familia aborda de manera completa las habilidades de litigación necesarias para litigar en un procedimiento de Familia, incluyendo la litigación en la audiencia preparatoria y en la audiencia de juicio.
Cada una de estas dos audiencias exige a los y las litigantes contar con conocimientos distintos y el desarrollo de habilidades de litigación diferentes, aunque todos ellos deben estar unidos estratégicamente por una misma teoría del caso. En este curso se conocerán y entrenarán las distintas habilidades necesarias para enfrentar ambas audiencias de manera efectiva.
El curso está compuesto de dos módulos: (1) Litigación en Audiencia Preparatoria de Familia y (2) Litigación de audiencia de juicio oral de Familia.
En el Módulo de Litigación en Audiencia Preparatoria de Familia se revisarán cada una de las fases de la audiencia preparatoria, las que contienen debates altamente técnicos. Se proporcionará a los asistentes una comprensión cabal de la función procesal que cumplen las diversas fases de la Audiencia Preparatoria, siempre desde la perspectiva de la litigación estratégica del conflicto familiar. También se identificarán y entrenarán las destrezas de litigación indispensables para cada una de sus etapas, incluyendo la negociación para conciliar y el debate sobre la admisibilidad de la prueba.
En el Módulo de Litigación de Audiencia de Juicio Oral de Familia se entregará el conocimiento, la comprensión y las habilidades para aplicar las técnicas de litigación necesarias para desempeñarse profesionalmente en un juicio oral en materia de familia, incluyendo las habilidades para realizar una teoría del caso, examen directo, contraexamen, objeciones, incorporación de la prueba documental, uso de prueba material y observaciones a la prueba.
Metodología: Este es un curso intensivo de 45 horas de duración que, como es distintivo de nuestra Academia, no se limita solo a traspasar un conocimiento que luego nuestros alumnos no sabrán cómo usar en la práctica. Por el contrario, ponemos espacial énfasis en el desarrollo de las habilidades necesarias para “hacer” lo que hemos enseñado. Para lograrlo, usamos una metodología de entrenamiento que se caracteriza por:
- Usar más del 50% de las clases a aplicar lo aprendido en talleres y simulaciones de audiencias.
- Limitar los cupos de alumnos para asegurar tiempo y espacio de entrenamiento para cada asistente.
- Usar a testigos externos para crear un escenario realista en los interrogatorios.
- Contar con docentes (abogados litigantes y jueces de familia) de larga experiencia y reconocido prestigio en el área.
En definitiva, este curso ofrece un espacio riguroso, pero seguro y amigable, para obtener conocimiento y desarrollar las habilidades de litigación en un proceso de familia, donde los errores constituyen una oportunidad para detectar falencias y corregirlas a través de una crítica personalizada y constructiva.
*Este curso también puede tomarse separadamente por módulos. Aquí se puede encontrar más información sobre cada módulo por separado:
– Litigación en Audiencia Preparatoria de Familia
– Litigación en Juicio Oral de Familia
Este curso está diseñado para ser una herramienta útil tanto para abogados que están dando sus primeros pasos en la litigación de Familia como para aquellos con experiencia que buscan perfeccionar y actualizar sus técnicas, optimizando así su desempeño.
Contenido detallado del curso (clase a clase)
• Objetivos de las audiencias preparatorias de familia desde la perspectiva litigante: Comprensión del propósito o roles que cumplen las audiencias de
familia, respecto de la protección de los derechos de las partes y la resolución de conflictos familiares.
• Estructura y fases de la audiencia preparatoria: Explicación de las diferentes fases de la audiencia preparatoria y cómo los abogados deben actuar en cada
una de ellas preparar adecuadamente el caso.
• Roles del abogado en la audiencia preparatoria: Estrategias para garantizar los derechos de los clientes, facilitar acuerdos y preparar pruebas que sean
aceptadas por el tribunal.
• Ejercicio práctico 1: Análisis de casos en los que el abogado deba preparar adecuadamente la audiencia preparatoria.
• Ejercicio práctico 2: Análisis de un caso donde los abogados deberán revisar un expediente virtual para advertir si cuenta con las condiciones para
desarrollar adecuadamente la audiencia preparatoria.
• Proceso de inicio de la audiencia: Qué deben hacer los abogados en el inicio de la audiencia, desde la individualización de las partes hasta la relación oral
de sus escritos fundamentales.
• Gestión de incidentes previos: Cómo abordar formular incidentes en esta etapa de la audiencia preparatoria, particularmente medidas cautelares.
• Estrategias iniciales del litigante: Cómo construir una estrategia de intervención en el inicio de la audiencia, enfocado en la claridad y el respeto a los
derechos del cliente.
• Buenas prácticas (cortesía y paciencia, respeto al tiempo, comunicación clara y efectiva).
• Ejercicios prácticos: Simulación de un inicio de audiencia en el que los abogados deben presentar incidentes previos.
• La conciliación desde el punto de vista litigante: El rol de la conciliación en el proceso judicial, participación de las litigantes estrategias para negociar
acuerdos beneficiosos para el cliente.
• Ética y límites en la conciliación: Qué hacer y qué no hacer en una audiencia de conciliación, límites del llamado a conciliación. El rol del consejo técnico.
• Ejercicios prácticos: Simulación de una audiencia de conciliación alimentos, relación directa y regular, compensación económica. Los abogados
representarán a las partes en una negociación, aplicando técnicas para alcanzar acuerdos sin comprometer los intereses de sus clientes.
• Admisibilidad de pruebas en audiencias de familia: Análisis de los tipos de pruebas que los litigantes pueden presentar y los criterios que deben cumplir
para ser aceptadas.
• Causales de exclusión de pruebas: Cómo identificar y argumentar la exclusión de pruebas que no cumplan con los requisitos legales, como la relevancia,
la legalidad y la suficiencia.
• Estrategias litigantes en relación con la prueba: Técnicas para presentar la prueba de manera efectiva y cómo desafiar las pruebas presentadas por la otra
parte.
• Ejercicio práctico 1: Análisis de un caso con diferentes tipos de pruebas.
• Ejercicio práctico 2: Simulación donde los litigantes presentarán sus pruebas y responderán a objeciones sobre la admisibilidad.
Los participantes serán divididos en grupos pequeños y cada grupo recibirá un caso específico sobre pensión alimenticia, visitas y custodia, o cualquier otro tema relevante dentro de las audiencias de familia.
- Qué es la teoría del caso.
- Elementos clave para diseñar una teoría del caso.
- Función de la ley, los hechos y la prueba dentro de la teoría del caso.
- Diseño de proposiciones fácticas.
- Uso de hechos buenos, neutros y negativos.
- Qué es un examen directo.
- Cómo encararlo.
- Objetivos.
- Orden de desarrollo.
- Tipo de preguntas.
- Consideraciones al momento de preparar y ejecutar.
- Qué es un contraexamen.
- Cuándo hacerlo y cuándo no hacerlo.
- Objetivos del contraexamen.
- Cómo organizarlo.
- Tipo de preguntas
- Trabajo de análisis de diferentes exámenes directos y contraexamenes grabados para
identificar aciertos y errores.
- Prueba documental y material:
Qué es la prueba documental y material.
Qué tienen en común.
Problemas a la luz de las reglas de la prueba.
Autenticación de la prueba documental y material.
Forma de incorporación y aprovechamiento.
- Objeciones:
Fundamento.
Causales.
Procedimiento.
Consideraciones estratégicas.
- Alegatos de clausura:
Importancia dentro del proceso.
Objetivos.
Posibles formas de estructuración.
Elementos.
Prácticas a evitar.
- Trabajo de construcción de una teoría del caso con una causa de familia entregada por ANL.
- División en grupos de acuerdo a rol asignado (demandante/demandado) para el trabajo.
- Redacción de la demanda y la contestación por cada grupo de acuerdo a su teoría del caso y usando la causa entregada por ANL.
- Ejecución de exámenes directos y contraexamenes según el rol asignado.
- Retroalimentación de docente.
- Ejecución de exámenes directos y contraexamenes según el rol asignado con testigos de ANL.
- Retroalimentación de docente.
- Trabajo de preparación de declarantes propios para la audiencia de juicio con testigos de ANL.
- Trabajo final de preparación de teoría del caso para simulación de juicio oral.
- Simulación de la audiencia de juicio oral completa, dirigida por una jueza de Familia.
- Retroalimentación de docentes.
Preguntas Frecuentes
El curso está diseñado para personas que tengan una experiencia inicial, como también para abogados con más experiencia que quieran profundizar sus conocimientos.
Este curso es aplicable en materia de Familia para Chile.
Si, se entregan casos, materiales de lectura complementarios y las presentaciones del docente en las clases en vivo. Las clases en vivo quedan grabadas y pueden ser revisadas hasta 30 días después de terminado el curso.
Asistiendo a todas las clases del curso, se emitirá un certificado de aprobación en formato pdf de alta definición.
Para obtener el certificado del curso se debe asistir a todas las clases del curso o en su defecto visualizar todas las grabaciones de las clases teóricas y haber asistido a las clases de entrenamiento.
Sí. Para garantizar la calidad del curso y la interacción de los asistentes con el docente, se ha establecido un cupo máximo de 30 alumnos.
Una vez inscrito(a), recibirá un correo electrónico con las instrucciones para acceder a nuestra Academia Virtual ubicada en www.anl.cl (si no lo ha recibido, revise su buzón de correo no deseado). Cuando acceda a nuestra Academia Virtual, encontrará ordenada toda la información relacionada con éste y cualquier otro curso que tenga con nosotros (fechas, materiales complementarios, links para las clases, etc.).
Sí. En caso de faltar a alguna clase en vivo o querer verla nuevamente, éstas quedan grabadas y disponibles por 30 días en nuestra Academia Virtual.
Tener una conexión estable a internet.

CLP $568.000
Para inscribirte selecciona la fecha de tu curso
Desde 05/06/2025 al 24/07/2025 Sin límite de cuposCaracterísticas del Curso
Cursos Relacionados


