El Manual General de Litigación en Juicio Oral es un curso completo online en video que entrega todo el conocimiento necesario para comprender las técnicas de litigación requeridas para enfrentar profesionalmente una audiencia de juicio en cualquier área del derecho (penal, laboral, familia, etc.) y en cualquier país que tenga un sistema oral de justicia.
El curso es impartido por el docente chileno y Director de la Academia Nacional de Litigación Felipe Marín Verdugo, quien a través de una exposición clara y didáctica explica cada una de las herramientas de litigación usadas en todo juicio oral. Sus explicaciones son apoyadas con ejemplos de audiencias reales y otros creados especialmente para ilustrar lo enseñado.
El curso se desarrolla en 11 cápsulas de video de una duración máxima de 20 minutos cada una para facilitar mantener la concentración e incorporar su visualización a la rutina diaria. El curso completo y cada cápsula puede ser visto en cualquier momento y todas las veces que sea necesario pues se adquiere indefinidamente. Para verlo solo es necesario tener una conexión a Internet.
- Fechas y horarios
El curso puede verse en cualquier momento, sin fechas preestablecidas y está disponible en línea 24/7.
Este curso está dirigido a toda persona que quiera conocer o profundizar su conocimiento de las técnicas de litigación en un juicio oral.
Testimonios
Pablo Hales Beseler
Notario Público. Ex abogado integrante Corte de Apelaciones de San Miguel
Santiago, Chile
Juan Eduardo Paillalef
Abogado litigante
Santiago, Chile
Dalmiro Huachaca Sánchez
Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del CPP – Ministerio de Justicia y DDHH – Perú.
Lima, Perú
Víctor Nadal
Abogado socio en S.O.S Trabajadores
Santiago, Chile
Reinaldo Reyes Garrido
Abogado litigante
Santiago, Chile
Contenido del curso
- Qué es la teoría del caso.
- Elementos clave para diseñar una teoría del caso.
- Función de la ley, los hechos y la prueba dentro de la teoría del caso.
- Diseño de proposiciones fácticas.
- Identificación de hechos buenos, neutros y negativos.
- Qué es un examen directo.
- Cómo encararlo.
- Objetivos.
- Orden.
- Tipo de preguntas.
- Consideraciones al momento de preparar y ejecutar.
- Cuándo hacerlo.
- Desde dónde encararlo.
- Qué es un contraexamen.
- Cuándo hacerlo y cuándo no hacerlo.
- Objetivos.
- Cómo organizarlo.
- Tipo de preguntas.
- Elementos comunes con la declaración de testigos.
- Diferencias en el examen directo.
- Diferencias en el contraexamen.
- Fundamento.
- Causales comunes en los sistemas orales.
- Procedimiento.
- Consideraciones estratégicas.
- Qué es la prueba documental y material.
- Elementos en común.
- Autenticación de la prueba documental y material.
- Forma de incorporación y aprovechamiento.
- Importancia estratégica dentro del proceso.
- Objetivos.
- Posibles formas de estructuración.
- Elementos.
- Prácticas a evitar.
Preguntas Frecuentes
El curso está diseñado para personas que no tienen ninguna experiencia, como también para abogados con experiencia que quieran repasar y profundizar sus conocimientos.
Este curso entrega el conocimiento para litigar en un juicio oral en cualquier materia y en cualquier país de Latinoamérica con un sistema oral de justicia.
Si. Al finalizar cada módulo existe un cuestionario con preguntas de selección múltiple que podrás contestar y que permite conocer el grado de comprensión adquirido de la materia revisada. El cuestionario no es un requisito para obtener la certificación, sino que es una herramienta de autoevaluación del aprendizaje adquirido.
Una vez visualizada completamente cada una de las cápsulas del curso, se emitirá un certificado de aprobación en formato pdf de alta definición que se remitirá al correo electrónico registrado.
Haber visualizado completamente todas las cápsulas.
No.
No. El curso puede adquirirse y visualizarse cualquier día y a cualquier hora a través de nuestra Academia Virtual.
Una vez que te inscribas, recibirás un correo electrónico con las instrucciones para acceder a nuestra Academia Virtual ubicada en www.anl.cl (si no lo has recibido, revisa tu buzón de correo no deseado). Cuando accedas a nuestra Academia Virtual, encontrarás ordenada toda la información relacionada con éste y cualquier otro curso que tengas con nosotros (fechas, materiales complementarios, links para las clases, etc.).
Solo es necesario contar con una conexión a Internet.
Cursos Relacionados